Conceptos Básicos
Digitalización: La digitalización se refiere al proceso de convertir información analógica en formato digital. En el contexto del diseño, la digitalización implica la adopción de tecnologías y herramientas digitales para crear, modificar, almacenar, gestionar y distribuir. Esto incluye el uso de software de diseño, medición y calibración, programas de comunicación, la IA, en definitiva lo que es código … el hardware sería un ordenador, tabletas gráficas, impresoras 3D, servidores, maquinaria de produccion, mediciones y calibrado …
Terminología DIgital que debemos entender:
- Tecnologías habilitadoras digitales (THD): Tecnologías clave como la inteligencia artificial (IA), Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y Cloud Computing que facilitan la transformación digital.
- IT (Information Technology) se refiere a la tecnología de la información, incluyendo software y redes de computación.
- OT (Operational Technology): se refiere a la tecnología de operación, como el hardware de impresión y escaneo.
- IoT El Internet de las Cosas (o IoT, por sus siglas en inglés Internet of Things) es un concepto que describe la red de objetos físicos cotidianos que están incrustados con sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet u otras redes de comunicación.
Ejemplos comunes de IoT:
Hogares Inteligentes (Smart Homes): Termostatos que ajustan la temperatura automáticamente, aspiradoras robotizadas, cerraduras que se abren con el móvil, y asistentes de voz.
Ciudades Inteligentes (Smart Cities): Sensores que monitorean el tráfico para optimizar los semáforos, contenedores de basura que avisan cuando están llenos, o sistemas de alumbrado público que se regulan según la luz natural.
Industria (IIoT – Industrial IoT): Sensores en máquinas que monitorean su rendimiento para predecir fallas antes de que ocurran (mantenimiento predictivo) y optimizar procesos de producción.
Salud (Wearables): Relojes y pulseras inteligentes que recopilan datos sobre la frecuencia cardíaca, el sueño y la actividad física.
- Computación en la nube (Cloud Computing): Modelo de entrega de servicios de computación a través de Internet, permitiendo almacenamiento y procesamiento de gráficos y proyectos a gran escala.
- Edge Computing: Procesamiento de datos cerca de la fuente de datos, relevante para aplicaciones de diseño que requieren baja latencia.
- Big Data en el diseño gráfico: Análisis de grandes volúmenes de datos para entender tendencias de diseño y preferencias del consumidor.
- Ciberseguridad: Protección de las redes, dispositivos, programas y datos de ataques, daños o acceso no autorizado.
Diferéncias entre entornos IT y OT, dentro del ámbito del diseño
Tecnología de la Información (IT):
- Definición: IT en diseño gráfico se refiere al uso de sistemas computacionales, software y redes para gestionar y procesar información relacionada con la creación y distribución de contenido gráfico.
- Propósito: Facilitar la gestión de proyectos, el almacenamiento y la distribución de archivos, y el soporte a la toma de decisiones creativas y empresariales.
- Ejemplos: Software de diseño gráfico (Adobe Creative Cloud, CorelDRAW), sistemas de gestión de activos digitales (DAM), almacenamiento en la nube, y plataformas de colaboración en línea (Slack, Asana).
Tecnología Operacional (OT):
- Definición: OT en diseño gráfico se refiere al uso de hardware y software especializado para la producción y control de procesos físicos en la creación de gráficos, impresiones y prototipos.
- Propósito: Controlar y monitorear los procesos de producción gráfica, asegurando la calidad, eficiencia y continuidad de las operaciones físicas.
- Ejemplos: Impresoras 3D, cortadoras láser, maquinaria de impresión offset, herramientas de calibración de color, y herramientas de producción física de gráficos.
Ámbito de Aplicación
- IT:
- Ámbito: Predomina en entornos de oficina y estudio, donde se crean y gestionan diseños digitales.
- Foco: Gestión de datos, diseño digital, almacenamiento y distribución de archivos, y colaboración remota.
- OT:
- Ámbito: Predomina en entornos de producción y talleres, donde se llevan a cabo procesos físicos de creación de gráficos.
- Foco: Control y monitoreo de procesos de producción gráfica, gestión de equipos de impresión y manufactura, y aseguramiento de la calidad física de los productos gráficos.
Arquitectura y Tecnología
- IT:
- Arquitectura: Basada en redes de área local (LAN), servidores, computación en la nube, y aplicaciones de software de diseño y gestión.
- Tecnología: Computadoras de escritorio y portátiles, software de diseño gráfico, aplicaciones de gestión de proyectos y colaboración en la nube.
- OT:
- Arquitectura: Basada en sistemas de control distribuidos (DCS), redes de control industrial, y hardware especializado para la producción física.
- Tecnología: Equipos de impresión industrial, impresoras 3D, maquinaria de corte y grabado, sistemas de calibración de color, y dispositivos de control de calidad.
Seguridad
- IT:
- Seguridad: Enfocada en la protección de datos digitales, seguridad de la red, privacidad de la información, y gestión de identidades y accesos.
- Amenazas: Ciberataques, malware, phishing, y brechas de datos.
- OT:
- Seguridad: Enfocada en la seguridad operativa y física, la integridad de los procesos de producción gráfica, y la protección de los equipos y el personal.
- Amenazas: Fallos de equipo, interrupciones de los procesos de producción, ciberataques a sistemas de control, y riesgos físicos para el personal.
Ciclos de Vida y Mantenimiento
- IT:
- Ciclo de Vida: Ciclos de vida más cortos, con actualizaciones frecuentes de software y hardware.
- Mantenimiento: Regular y continuo, con parches de seguridad y actualizaciones de software, además de la gestión de licencias y servicios en la nube.
- OT:
- Ciclo de Vida: Ciclos de vida más largos, con equipos que pueden durar años o décadas.
- Mantenimiento: Programado y preventivo, enfocado en la fiabilidad y el tiempo de actividad de los equipos de producción física.
Cultura y Gestión
- IT:
- Cultura: Enfocada en la innovación, la agilidad, y la gestión de proyectos creativos y empresariales.
- Gestión: Dirigida por departamentos de TI y equipos creativos, con énfasis en la gestión de la información, la colaboración y el soporte técnico.
- OT:
- Cultura: Enfocada en la seguridad, la eficiencia operativa, y la continuidad de los procesos de producción física.
- Gestión: Dirigida por departamentos de producción y operaciones, con énfasis en la gestión de activos físicos, la calidad del producto, y la eficiencia de la producción.
En el ámbito del diseño gráfico, los entornos IT y OT juegan roles complementarios pero distintos. IT se centra en la creación, gestión y distribución de contenido digital, proporcionando herramientas y plataformas para el diseño y la colaboración. Por otro lado, OT se enfoca en los aspectos físicos de la producción gráfica, utilizando tecnologías especializadas para asegurar la calidad y eficiencia de los procesos de fabricación y entrega de productos gráficos. La integración efectiva de ambos entornos es esencial para lograr un flujo de trabajo eficiente, seguro y de alta calidad en el diseño.
Impacto de la Digitalización en el sector Gráfico y Multimedia
Accesibilidad y Democratización del Diseño:
- Acceso a Herramientas Profesionales: La digitalización ha puesto herramientas avanzadas de diseño al alcance de una audiencia más amplia. Programas como Adobe Creative Cloud, Affinity Designer, y aplicaciones móviles han democratizado el acceso al diseño gráfico profesional.
- Recursos Educativos: La disponibilidad de tutoriales en línea, cursos y comunidades ha permitido a los diseñadores aprender y mejorar sus habilidades de manera autodidacta.
Eficiencia y Productividad:
- Automatización de Tareas Repetitivas: Herramientas de software pueden automatizar tareas tediosas como la redimensión de imágenes, la creación de variantes de diseño y la gestión de archivos.
- Colaboración en Tiempo Real: Plataformas como Adobe Creative Cloud, Figma, y Canva permiten a los equipos trabajar juntos en tiempo real, mejorando la comunicación y reduciendo el tiempo de desarrollo de proyectos.
Creatividad y Experimentación:
- Nuevas Técnicas y Estilos: La digitalización ha permitido la exploración de nuevas técnicas y estilos, como el arte generativo, el diseño paramétrico y la tipografía dinámica.
- Simulación y Prototipado: Los diseñadores pueden experimentar con diferentes ideas y ver resultados inmediatos, lo que fomenta la creatividad y la innovación.
Almacenamiento y Distribución:
- Almacenamiento en la Nube: Servicios como Dropbox, Google Drive y Adobe Cloud permiten almacenar y acceder a archivos desde cualquier lugar, facilitando la gestión y el intercambio de proyectos.
- Distribución Digital: Los diseños pueden ser distribuidos fácilmente a través de medios digitales, incluyendo redes sociales, sitios web y plataformas de impresión bajo demanda.
Sostenibilidad y Eficiencia de Recursos:
- Reducción de Residuos: El uso de tecnologías digitales reduce la necesidad de materiales físicos, como papel y tinta, lo que contribuye a prácticas más sostenibles.
- Optimización de Recursos: Los diseñadores pueden utilizar recursos digitales de manera más eficiente, optimizando el uso de imágenes y gráficos sin necesidad de múltiples versiones físicas.

Sé el primero en comentar